Lengua y Literatura
La asignatura de Lengua y Literatura es esencial en la formación académica, ya que desarrolla habilidades lingüísticas y el amor por la lectura. A través del estudio de la gramática y la literatura, los estudiantes mejoran su comunicación y pensamiento crítico. Analizan textos de diversas épocas y estilos, descubriendo la riqueza cultural y aprendiendo a interpretar y apreciar diferentes perspectivas. Esta materia fomenta la creatividad y la expresión personal, preparando a los alumnos para una participación activa y reflexiva en la sociedad.
El Modernismo (LL)
Actividad
Actividad
El modernismo fue un movimiento literario entre 1890 y 1910 que renovó la poesía y la literatura en español, enfatizando la libertad creativa y la belleza artística. Los escritores modernistas reflexionaron sobre la identidad y los problemas sociales, destacando el simbolismo, las metáforas y la musicalidad en sus obras. Influidos por movimientos europeos como el simbolismo y el parnasianismo, los modernistas exploraron temas como el amor, la naturaleza, la melancolía y lo exótico. Este movimiento dejó un legado duradero en la literatura actual, introduciendo nuevas formas de expresión poética y un enfoque más estético.
Representantes Latinoamericanos del Modernismo (LL)
- Rubén Darío: Considerado el padre del modernismo, este poeta nicaragüense es reconocido por su innovación poética y su influencia en la literatura hispanoamericana.
- José Martí: Escritor cubano que reflejó preocupaciones sociales y políticas de su tiempo, siendo un referente del modernismo en Latinoamérica.
- José Asunción Silva: Poeta colombiano conocido por su obra melancólica y su contribución al desarrollo de la poesía modernista.
- Julián del Casal: Escritor cubano precursor del modernismo, destacándose por su estilo poético refinado.
Actividad:
Los estudiantes pueden investigar sobre un autor, una obra literaria o un movimiento literario y presentar sus hallazgos usando presentaciones digitales (PowerPoint, Prezi, etc.).
Escritores Antiguos (Personajes)
- Miguel de Cervantes: Autor de "Don Quijote de la Mancha", un hito en la literatura universal.
- Dante Alighieri: Escritor italiano del siglo XIII, famoso por "La Divina Comedia".
- William Shakespeare: Dramaturgo y poeta inglés del siglo XVI, conocido por obras como "Romeo y Julieta" y "Hamlet".
Escritores del Modernismo (Personajes)
- Amado Nervo (México): Poeta y novelista conocido por sus poemas románticos y melancólicos.
- Leopoldo Lugones (Argentina): Poeta y ensayista con obras importantes en el modernismo argentino.
- Delmira Agustini (Uruguay): Poeta conocida por su poesía erótica y provocativa.
Actividad
Círculo de Lectura
Descripción: Forma un círculo de lectura donde los estudiantes lean en voz alta poemas de escritores modernistas y luego discutan su contenido, estilo y emociones evocadas.
Objetivo: Fomentar la lectura en voz alta y la discusión crítica en un entorno colaborativo.
Rubén Darío como Máximo Exponente del Modernismo
Rubén Darío, nacido en Nicaragua en 1867(El príncipe de las letras castellanas), es el máximo exponente del modernismo literario. Su obra, especialmente "Azul" (1888), revolucionó la poesía con un estilo renovador y una riqueza estilística sin precedentes. Darío influyó profundamente en la literatura de América Latina y España, y su legado sigue vigente en la literatura actual, siendo una fuente de inspiración para escritores contemporáneos.
Obras Literarias del Modernismo con sus Autores"Azul" - Rubén Darío
- "Cantos de Vida y Esperanza" - Rubén Darío
- "Los de abajo" - Mariano Azuela
- "La Regenta" - Leopoldo Alas
- "La vorágine" - José Eustasio Rivera
- "Doña Bárbara" - Rómulo Gallegos
- "Cien años de soledad" - Gabriel García Márquez
- "Pedro Páramo" - Juan Rulfo
- "Poema del cante jondo" - Federico García Lorca
- "El hombre que fue jueves" - G.K. Chesterton
- "Los raros" (1896) - Rubén Darío
- "Cantos de vida y esperanza" (1905) - Rubén Darío
- "Prosas profanas" (1896) - Rubén Darío
- "Aromas de nardo y azahar" (1893) - José Martí
Obra "La Sonatina" de Rubén Darío
"La Sonatina" es un poema emblemático de Rubén Darío publicado en 1888. Narra la historia de un joven príncipe en un jardín encantado que conoce a una hermosa princesa. Su felicidad se ve amenazada por la llegada de un tigre, simbolizando la inevitabilidad de la muerte. Este poema destaca por su uso magistral de la métrica y la combinación de imágenes reales con fantasía, creando un ambiente onírico y misterioso.
Taller de Escritura Creativa
Descripción: Organiza un taller donde los estudiantes escriban su propia versión de "La Sonatina", manteniendo el estilo y la estructura del poema, pero cambiando el contexto o los personajes.
Objetivo: Fomentar la creatividad y la capacidad de los estudiantes para escribir poesía utilizando recursos literarios similares a los de Darío.
La Poesía (LL)
La poesía es una forma de expresión artística que transmite ideas, emociones y experiencias de manera profunda. Los poetas usan recursos como la métrica, la rima y diversos recursos literarios (metáforas, símiles, personificación, alternación) para enriquecer sus creaciones. La belleza artística es fundamental en la poesía, permitiendo a los poetas abordar aspectos esenciales de la existencia humana desde una perspectiva única y creativa.
Importancia de la Poesía (LL)
La poesía es una forma artística esencial que permite expresar emociones profundas, celebrar la belleza del lenguaje, y fomentar la introspección y la conexión humana. Su capacidad para transmitir perspectivas diversas, estimular la creatividad y preservar el patrimonio cultural la convierte en una herramienta poderosa tanto para la educación como para la curación emocional. En resumen, la poesía enriquece nuestras vidas al capturar la esencia de la experiencia humana y ofrecer nuevas formas de ver y comprender el mundo.
Utiliza aplicaciones como Canva para que los estudiantes creen visualizaciones poéticas, combinando sus poemas con gráficos e imágenes.
Comentarios
Publicar un comentario